de JOAQUÍN GIANUZZI (click en el nombre)
La poesía no nace.
Está allí, al alcance de toda boca
para ser doblada, repetida,
citada total y textualmente.
Usted, al despertarse esta mañana,
vio cosas,
aquí y allá,
objetos, por ejemplo.
Sobre su mesa de luz
digamos que vio una lámpara,
una radio portátil,
una taza azul.
Vio cada cosa solitaria y vio su conjunto.
Todo eso ya tenía nombre.
Lo hubiera escrito así.
¿Necesitaba otro lenguaje,
otra mano,
otro par de ojos,
otra flauta?
No agregue.
No distorsione.
No cambie la música de lugar.
Poesía
es lo que se está viendo.
La literatura es imaginarse o querer averiguar lo que está al otro lado: más allá del umbral de la habitación, detrás de la puerta entornada que nuestra mano empujará o de la puerta cerrada con una llave que tal vez nos estará prohibido buscar; al otro lado de un río, detrás de una silueta azul de montañas...
domingo, 19 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
BIBLIOTECA

A 200 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL ARGENTINA:
Repito esta poesía que puse hace un tiempo:
En el silencio multiparlante de los libros,
se inicia una conversación muda.
El lector, inmóvil en el sillón,
se mueve por montañas por valles y por mares.
La mágica palabra lo acompaña,
y sin decirle nada, dice todo.
Biblioteca: referencia de autor, número,
clave,intimidad, silencio y mil palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NO SABÍA COMO TITULAR ESTA ENTRADA!!
Creo que me dio nostalgia, es decir hace rato que me da ganitas de volver. Pocas novedades, nada de viajes por ahora, poco andar con l...
