La literatura es imaginarse o querer averiguar lo que está al otro lado: más allá del umbral de la habitación, detrás de la puerta entornada que nuestra mano empujará o de la puerta cerrada con una llave que tal vez nos estará prohibido buscar; al otro lado de un río, detrás de una silueta azul de montañas...
domingo, 18 de julio de 2010
LA NOCHE ES OSCURA
Estoy seguro de que le gano en rapidez, todo es cuestión de agilidad, de calcular el momento justo; exactamente antes de que llegue hasta mí.
Sigo cerca de la pared, tenso, expectante, quieto. Él ya está cerca, camina por el centro de la vereda. La noche es oscura. Nuestros ojos se cruzan, estamos a pocos pasos. Antes de que llegue salto y paso por delante de él con rapidez, no vaya a ser cosa que pase antes que yo. Lo miro desde enfrente, desafiante.
- ¡Este humano de mierda no me va a traer mala suerte! – digo mientras trepo por el árbol desnudo.
Me agazapo y oigo que murmura algo por lo bajo. No entiendo su lenguaje…
-¡ frshshsh!, ¡ miaaáaau! – le contesto. Me mira con ojos grandes. Creo que lo asusté.
Yo soy negro.
El humano y la noche son oscuros.
Me gusta la noche.
- ¡Miaaauuuuu! -
lunes, 5 de julio de 2010
JAQUE AL JUEZ
- "Este jactancioso no me joroba en un jueves; justo en Julio se acaba su judicatura. Juraría que es una jugarreta para no juzgar a mi joven defendido" - pensaba el jurista.
Se acercó al Juez diciendo:
- El Sr. Juez olvida que no tendrá jurisprudencia el jueves dos de Julio.
El juez fue justo y dijo conteniendo un juramento:
- El jurado se reunirá el jueves 25 de Junio para este juicio -
-" Me jodió el jueves" - Se dijo el jurista
José Jumento, el acusado, se jactaba jubiloso diciendo por lo bajo:
- Jaque al Juez.
viernes, 25 de junio de 2010
LA SOGA
Un golpe de viento abrió la ventana y la soga se movió hacia el pasillo devolviéndose como un regulador pendular. Un trueno retumbó cercano como anunciando el éxito de la construcción de aquel aparato mortal. Había terminado su obra. Una horca. Cerró la ventana por completo.
Salió de la habitación, caminó hasta la sala donde un enorme vaso de whisky lo esperaba. Se lo tomó de un sorbo y preparó una copa de vino para Isabel a la que echó un poderoso somnífero. “No voy a utilizar la violencia en su contra, la ahorcaré mientras duerme.”
El día anterior se había graduado con honores en la Gran Academia de la Fuerza Aérea, como piloto de aviones Cazas Blackhawk; se le entregaron unos cinco pergaminos de honor que ahora observaba con desdén sobre la mesa al lado de su chaqueta militar repleta de medallas; a sus 24 años, posiblemente ningún miembro de la institución aérea había acumulado tantos galardones al éxito, la eficiencia y la dedicación a los estudios como él. Y sin embargo, seguía siendo un cadete, faltaba el diploma que lo acreditara como Oficial Primer piloto, sin la necesidad de un nuevo sacrificio.
Porque ya se había sacrificado, a su entender; una semana atrás lo habían llevado a una cárcel de torturas donde le explicaron que su examen final consistía en liquidar a un prisionero. Le mostraron a un presidiario atado a una pared y le entregaron una pistola. Disparó porque tenía que disparar. Había crecido en el vientre de la dictadura y sabia lo que una negativa significaba para él y su familia.
Pero ese crimen no estaba en su agenda, desconocía hasta ese momento esa clase de prueba de lealtad al régimen , mas ni siquiera sabía lo que aún le esperaba: “El Jefe en persona quiere hablar contigo” fue lo que le dijeron antes de que el hombre que había baleado empezara a desplomarse. Pensó que el Jefe lo felicitaría por haber sido el mejor estudiante de la academia militar y haber pasado su último “examen” y no fue así.
El Jefe le habló de Isabel, su novia desde la infancia, le dijo que ella pertenecía a los Comandos Clandestinos Pro Democracia, sus enemigos jurados, y que él necesitaba un compromiso mayor sobre su lealtad; le prometió graduarlo con sus honores, ascenderlo; enviarlo a hacer un curso de Estado Mayor para que en un par de años fuera Coronel, y en un par de años más estuviera listo para ser el General en Jefe más joven de las fuerzas armadas del país. A cambio, no le pedía gran cosa ––según el jefe, sólo liquidar a su novia. “Lealtad a una mujer o lealtad a la patria” ––finalizó de manera casi burlona.
Al escuchar tamañas palabras en la vocecita afeminada del Jefe,sintió que le temblaban hasta las uñas de las manos; sólo pudo expresar:
––Respetuosamente Señor, me permito recordarle que mi novia es hija del Comandante en Jefe del Ejército.
––De eso me encargo yo ––contestó el Jefe, dando por terminada la conversación.
Y al salir del despacho del Jefe, un general le entregó una soga: “Debes ahorcarla” ––le dijo, ––El Jefe la quiere ver colgando.
II
Sus nervios estaban tan tensos y sus pensamientos tan desordenados que el vaso de whisky le supo a agua. Preparó otro trago y de nuevo se lo tomó de un sorbo, dejándose caer con el vaso vacío en el sillón de la sala desde donde observó el corredor donde quedaba la habitación.
Sus ojos se alargaron como la lengua de algunos lagartos, al ver que el círculo que hacía la soga al final, se encontraba suspendido en medio del corredor, como si lo mirase a él. "Parece que un viento sostenido sacó la soga de la habitación y la mantiene en ese estado inmóvil" pensó. De todas maneras sintió un poco de turbación, no estaba acostumbrado a una situación tan dramática: matar a su amada para poder conducir orgullosamente un avión de la Gran Fuerza Aérea.
Se movió hacia la habitación con un sellador y taponó cada orificio de la ventana; se había asustado un poco con esa imagen de la soga como si lo observara. Regresó al mueble y de nuevo miró al corredor y otra vez vio la soga, esta vez danzando como el péndulo de un reloj.
––¡Maldita soga! - se dijo.
Tomó el teléfono y empezó a marcar. La madre de Isabel le contestó que ella había salido hacia la casa, que quizás no había llegado debido a las calles anegadas por el temporal. No había ajustado bien el auricular cuando escuchó el ruido como de una silla rodando, un golpe fuerte como de huesos rotos y un gemido como de una mujer que provenía de la habitación, sintió un escalofrío que le recorrió todo el cuerpo. Salió caminando discretamente hacia la habitación. Lo que vio lo dejó pasmado: la silla efectivamente había rodado por el suelo y la soga estaba inmóvil, tan tensa que pareciera que alguien invisible colgaba de ella, especialmente porque el círculo se había cerrado casi al tamaño del cuello de una persona.
Se quedó con los ojos fijos al pequeño círculo del final de la soga e instintivamente movió sus brazos como si fuera a tocar a alguien invisible que estuviera colgando. Afuera, los truenos y relámpagos parecían enloquecer la noche.
El ruido del timbre de la puerta le dio un susto tan enorme que tropezó con la silla, giró en redondo y se golpeó el hombro contra la pared. El timbre siguió sonando, pero al tratar de pararse el dolor en el hombro era tan intenso que no podía apoyar los brazos. Sabía que era ella. Hizo un esfuerzo para pararse y cayó de espaldas con los ojos mirando al techo. El timbre dejó de sonar. En ese momento un rayo estropeó la energía eléctrica. La oscuridad se apoderó del recinto.
El enorme resplandor de otro rayo traspasó las pequeñas rendijas de la ventana que se quedaron sin sellar. Pudo ver, con los ojos tan agrandados que parecieran salir de sus órbitas, que la soga iba creciendo lentamente buscando su cuello. Trató de moverse y no pudo por lo que se agarró con ambas manos el cuello. El resplandor de otro rayo le dio la oportunidad de ver a su novia, totalmente empapada, en la puerta de la habitación, con una linterna encendida en su mano izquierda y un par de paquetes orlados en papel de regalos en la mano derecha. Los regalos de su graduación.
–Mi amor, ¿que haces en esa postura? ––preguntó Isabel, extrañada, aunque intuyó que se había caído por la oscuridad.
Luego, lo ayudó a pararse, lo llevó en hombros hasta el sofá, le quitó la camisa, le vendó el hombro lesionado, mimó su frente, le preparó un trago de whisky doble, y tomó la copa que él había preparado para ella. Cuando Pedro observó que Isabel se llevaba la copa a la boca, suplicante gritó un “no” que pudo haberse comparado en estridencia con el trueno que reventó cerca de la casa en ese momento.
–¿No, qué? ––preguntó ella, sorprendida.
–No nada, contestó Pedro.
Era tarde, ella había bebido todo el contenido de la copa.
–La horca –dijo él, ansioso, como si preguntara, mientras Isabel paladeaba el vino.
–¿Cuál horca? -preguntó de nuevo Isabel.
–La horca en la habitación, en mi habitación, cielo. ––insistió Pedro, ¿no la viste?
–No sé de que hablas, amor, no vi horca ni nada que se le parezca, dijo Isabel moviéndose hacia la despensa a buscar los utensilios para preparar la mesa. En la tercera división del armario, Isabel observó una extraña soga de color verde claro. Se quedó examinándola como cavilando si podría utilizarla en algún decorado de la mesa, mas dio un paso atrás porque percibió que la soga se había movido y levantado la parte delantera como hacen las serpientes cobras.
En ese momento la casa fue estremecida por un trueno que al parecer retumbó en las cercanías, y un segundo después, otro estampido que a Isabel le lució más cercano, como si hubiese detonado dentro de la casa. Examinó la soga de nuevo y se dio cuenta que había sido una sensación vaga, una ligera mala impresión. Recogió algunos utensilios, incluyendo un viejo vino y fijó la dirección de sus pasos hacia la sala.
La sangre brotaba a borbotones de un enorme círculo abierto en la sien derecha de Pedro, quien reposaba en el sillón como si estuviera dormido; en los dedos de su mano derecha, que aún se movían levemente, se escapaba de a poco la pistola. En el suelo un bolígrafo, y en su mano izquierda un papel con sus trazos:
“La soga era del color que brota de mis sienes, Isabel; yo la pinté de verde para que doliera menos.”
Joan Castillo
JOAN CASTILLO, fue y es mi amigo, digo fue porque ya no está en presencia sino en espíritu entre los que disfrutamos de sus letras.
Este SU relato es un homenaje a su memoria.
No te olvidaré amigo, donde estés seguirás con tu pasión por las letras, que estés feliz y en paz.
sábado, 5 de junio de 2010
LA ÚLTIMA CITA - Soneto
mi mente ha de evocar tiempos mejores,
y he de cubrir con pétalos de flores,
vericuetos de la senda infinita.
Me integraré con la tierra bendita,
donde duermen su sueño mis mayores,
he de darme sin penas ni temores,
pues ya toda ilusión está marchita.
He de irme tranquilo y sin complejos,
contemplando sereno y desde lejos,
como el sol se va hundiendo en el ocaso.
Habré de caminar hacia poniente,
sombrío el rostro y altiva la frente,
hasta alcanzar la meta paso a paso.
Soneto cedido por mi amigo Fernando de:
http://fotosocurrenciasyhumor.blogspot.com/
lunes, 24 de mayo de 2010
¡PROSPERIDAD ARGENTINA!


de placer y algarabía
recordando tiempos idos
entre gauchos y sus chinas.
Gran desfile de carrozas,
de caballos y de danzas,
costumbres, folklore y tango,
vestido, canto y comida.
Cumpleaños nuestra Patria,
ya saben que son doscientos,
así hay que festejarlo
con avance y retroceso.
Avance que da alegría,
retroceso en las penurias,
que nos encuentra reunidos
como a toda gran familia.
Pequeño homenaje mío
que hace poesía la emoción.
¡PROSPERIDAD ARGENTINA!
Lo digo de corazón.



domingo, 9 de mayo de 2010
COLAGE
El pequeño muchacho entretenido
busca recortes en revistas varias.
De su cabeza sale una ensalada
que comunica del corazón, la mano.
El pegamento adhiere la figura
del honorable Hidalgo
con su fina Dulcinea entrelazada.
Anhelo puro del alma que ya busca
expresarse en lo infinito con su amada.
miércoles, 21 de abril de 2010
EL TREN DE LA VIDA
martes, 30 de marzo de 2010
EL ARÁCNIDO
Me aferro a la hiedra con todas mis fuerzas, falta casi un metro, para llegar arriba. El insecto que antes había tenido frente a mis ojos está detenido a la altura de mi cintura. Un poco más y llegaré a lo alto del muro. En un doloroso movimiento arrastro varios centímetros la pierna y la engancho en la rama superior, estoy más seguro, allí hay un apoyo en los ladrillos de la pared. Subo el otro pie y lo hinco desesperadamente. La hiedra se estremece y vibra; otra décima de segundo para pensar en esa planta que es mi salvación. La noche se transformó en una trampa oscura.
Mientras, veo la desorientación de mi perseguidor. En una mano su navaja emite destellos en un lenguaje de luces con las sombras de la noche. En la otra, mi portafolio con toda la documentación y los cheques que no había firmado en la oficina. Vuelvo a refugiar mi cara en la oscuridad de la hiedra; su perfume a tierra y su textura estimulan mis reflejos, escalo un poco más. Pienso en mi mujer, en mi madre, en el perro, en el jefe, en el tonto rechazo a su invitación de llevarme en su coche. En mi romántico querer caminar en esa noche apacible y serena. Todo eso acompaña mi doloroso escalar. Llego al borde del muro. Ya agarrado a él miro hacia abajo preocupado. La sangre de mi pierna marcó el camino justo hacia un pequeño hueco en la pared que antes no vi.
Mi perseguidor sí. Se desliza dificultosamente por él. Seguramente piensa que yo me escurrí por allí. Me acurruco entre la hiedra, inmóvil, en un mimetismo desesperado, con los ojos fuertemente cerrados y la cabeza entre las hojas.
El silencio es profundo. Oigo solo las ramas de los árboles que se mueven sobre mí. No hay más pensamientos, sólo ruegos incoherentes: Dios sálvame, Dios sálvame.....
Deslizo mi mano hacia el teléfono móvil que llevo en la cintura. Mientras hago la llamada salvadora siento en la otra mano un dolor punzante, que quema.
Creo que estoy a punto de desmayarme. Ahora veo de quien escapaba mi compañero de infortunio. Tuve la impresión de que el pequeño insecto que había subido conmigo, y que ahora estaba debajo del oscuro y peludo arácnido que me había picado, se despedía con una aterrada mirada de sus redondos ojos. Nuestro destino era el mismo…
Los doss.. fuimos aatrapados ami.i.go… balbuceé .. antes de perdeer ... elll …ccc…

sábado, 20 de marzo de 2010
HOY ENRIQUEZCO MI BLOG
ALMA MATEOS TABORDA:
que serías presa de mi vida enamorada
y hasta la luna se ha roto en mil pedazos
gritando el error por sus cimas escarpadas.
Te convertiste en el reverso de la dicha
y tu inmadurez es una indescriptible sombra,
que multiplica los fantasmas en las noches,
cuando mis labios sin querer te nombran.
El humo del silencio se despliega
abrazando el gris de las cenizas del recuerdo
y en la insensatez de sus formas se convierte,
en la rigurosa tempestad que vence al tiempo.
Pero qué puede importar ya
un sueño de papel que se haya roto;
el amor que se rompe ha sido frágil
y es mejor no contarlo entre los propios.
El amor verdadero se vuelve equilibrista
sobre la cuerda horizontal de las historias:
pinta sueños de mágicos colores
y un calendario personal en la memoria.
El amor crea jardines con pérgolas hermosas
y desenreda en el aire las tristezas;
el amor de verdad nunca deshoja
las ilusiones que a cada instante crea.
El amor es valiente guardián de sentimientos
y sobretodo de palabra y compromiso;
no miente, no hace trampas…, es sincero
y hace de la unión un paraíso.
El amor nunca sabe de pájaros heridos;
se despliega en la luz de la mirada,
no sabe de traiciones ni de olvidos
ni cambia de hoy para mañana.
Por eso, qué puede importar ya
un sueño de papel que se deshace,
los sueños que se rompen no merecen,
ni siquiera un instante recordarse.
Un sueño de papel muere en silencio
escondiéndose de pronto entre las sombras,
sin probar el dulzor de tantos besos
cuando mis labios te buscan…, y te nombran.
martes, 23 de febrero de 2010
LOS SIETE VELOS

cimbreando su cuerpo los velos agita.
Cadera insinuante… Cintura que ondula
danzando en un mundo de sutil color.
Se quita el azul con singular destreza,
sus manos cual aves danzan y me llaman.
Ya cubre su rostro con el tul naranja
incita profundo y el velo... que vuela.
Cubre su cintura el verde esperanza,
danza y en la danza se eleva y se agita.
Se inclina un instante y en breve reposo
el velo se quita con singular sonrisa.
Oigo el tintineo que su cadera marca,
rojo, rojo puro. El velo me excita
me atrapa me sube, se detiene y sigue
y el rojo que vuela cual pájaro en celo.
Apasionada, seductora y bella
ola que va y viene de abajo hacia arriba,
como un sol radiante el amarillo brilla.
Y lo hace volar… Total maravilla.
Oscuro tul cubre caderas divinas
resaltan sus pies, ágiles y diestros.
Más solo veo el velo, negro cual la noche,
rasgarlo quisiera, oculta delicias.
Mira desde el fondo de sus ojos verdes,
presiente el deseo más no lo desliza,
mis ojos le ruegan y cual pitonisa
lo quita muy lento... Ignora mi prisa.
Oro y tintineo, contoneo sublime
se aquieta la danza, más el pecho vibra…
Solo queda el blanco, velo que redime,
sigo con mi sed y un ansia bendita.
¡Quiero que lo quites! Le gritan mis ojos,
más ella se cubre con su blanco el rostro
y vuelve a ondular, se encoje, se eleva…
Odalisca pura de pies a cabeza.
Apasionada, seductora y bella
su cuerpo me invita, el blanco volando,
la danza termina… Cadera insinuando,
el blanco en mis manos y ella, descansando.
martes, 9 de febrero de 2010
UN PASEO POR EL PARQUE
Todos tenemos nuestras energías menguadas por el intenso calor.
Nos saludamos casi tímidamente, pues en estos días la gente que se cruza está tan apurada que ni se mira. No fue nuestro caso.
Los árboles de la plaza albergan aves que se arrullan, se llaman, se contestan y buscan la frescura del follaje. No los veo pues las copas son abigarradas.
El sonido de las chicharras, cual sierra de carpintero, anuncia aún más calor. Curioso insecto la cigarra.
Con mi bolsa de ricas medias lunas me siento en un banco a la sombra del árbol más grande. Curioso ejemplar que tiene un gran hongo en su tronco, puedo imaginarme la textura delicada del mismo pero solo lo veo , no llego a tocarlo y creo que si llegara tampoco lo tocaría.
Veo palomas cerca de la acera bebiendo y otras volando entre los árboles o picoteando semillas por los senderos. Inclinan su cabeza suavemente hasta que alguna viene y le pelea lo encontrado.
Guardo el celular con el que saqué la foto y saco una media luna para comerla al fresco, rodeada de esa paz mañanera de domingo.
Se acercan algunas palomas con hambre o simplemente es que siempre están picoteando y esperando lo que los caminantes les arrojan.
Contemplo los hermosos chalets circundantes con sus jardines florecidos en rojos, lilas, amarillos y verdes iluminados por el sol.
Comienzo a comer, y hete aquí que la más atrevida se posa en el banco esperando su comida, pues sí, le pongo un trocito... se fue con su botín. Claro fueron varios días de lluvia y no hubo muchos niños arrojándoles comida, así que tendrán hambre.
En tanto pongo dos trocitos de media luna sobre la madera del banco. Seguro que volverá...
Ya preparé el enfoque. No tarda en subirse una que no se si es la misma u otra y tomo la foto en el momento justo… y el trozo de media luna vuela. Nunca mejor dicho.
Sigo con mi cometido de comer lo que queda. Vinieron más, también se posan en el banco como diciendo: Nosotras también queremos. Se estiran, me miran, y saco la foto en el momento justo.
Me inquietan un poco, sus miradas penetrantes exigen más.
Vuelven nuevamente, y son más. Es como si todas las palomas del parque estuvieran rodeándome. Son como una nube gris y arrullante, pero con un arrullo imperioso. Se acercan sin el menor respeto, vuelven a exigir, a mirarme fijo, están tan cerca que me desagrada su olor al igual que su color, más aún sus ojos.
Una sobrevuela y roza el paquete con el último trozo de media luna que ni siquiera he disfrutado. Algo que me pareció romántico al principio se convirtió en un mal momento.
Sigo lento, tampoco es cosa de salir corriendo. Pero no dan tregua, me siguen, caminando como si yo tuviera una larga cola móvil detrás de mí.
Las ahuyenta con su escobillón. Respiro aliviada. No me di cuenta que estaba conteniendo la respiración. El hombre sigue espantándolas. Derecha, izquierda, arriba, abajo...
miércoles, 3 de febrero de 2010
EL TROZO DE TUL

Flamante esposa con su tul al viento
Hermosa, mientras su tul ondeaba.
Era el marido que el velo arreglaba.
Desde lejos vi como se besaban.
Mientras la seguía con tierna mirada
el tul la envolvía, él se la llevaba.
Fotos y más fotos con su tul al viento.
Dolor en el pecho, quise acariciarla.
Más dejé cobarde que se fuera un día
decisión errónea que tomé en mi vida.
Un trozo de tul que a mis pies cayó
trajo a mi memoria recuerdos lejanos.
Un velo muy leve mis ojos cubrió.
sábado, 23 de enero de 2010
BREVE... TODO BREVE...

En mis momentos de verano todo es breve. El calor agobia por grados y por continuidad, no da respiro.
Es evidente que todavía no me habitué al cambio de clima., aunque veo que están todos agobiados.
Foto de la playa de Sada en La Coruña
Breve es mi paseo de la mañana, tan breve que se circunscribe a subir las escaleras hacia la terraza bien temprano, regando las plantas o rociándolas con fina lluvia artificial de agua. Es lo primero que hago antes que el agua salga caliente por los grifos.


Lleva un poco más de cuidado atender a los peces y cambiarles un poco de agua.
Tengo tanque de agua en la terraza, a pleno sol, baja por cañerías que hierven al igual que el agua que baja por ellas.
No exagero nada, al principio sale super caliente, luego apacigua un poco pero está bastante templada como para ducharse sin necesidad de calentarla.
Les cuento que no se puede beber pues está caliente, así que aparte de la que hay en la heladera, suelo tener una botella afuera, pues no me gusta tomar agua fría… pero tampoco caliente, entonces la regulo a gusto.

Breve… quiero otro poco de agua…
Sigo con la atención de mis peces...El paso siguiente es poner en un cubo el líquido necesario para reponer lo que quité y vaciarle 2 cubeteras, esperar que derritan y agregarlo a la pecera, para refrescar a mis alegres y coloridos amiguitos.
La imaginación y la creatividad nacen de la necesidad...
Desayuno ligero: naranjas exprimidas (vit.C), 3 nueces (cerebro), 4 ciruelas pasas (intestinos) y 4 albaricoques secos(anemia) No es que me falte nada de eso… pero para ayudar a mantener lo que hay, vienen bien.
A veces varío: Pomelo, almendras, pasas de uva negras y rubias.
En otros momentos: Zumos naturales de zanahoria, manzana, perejil y apio. ¡Ja! El otro día le puse un diente de ajo y tuve que hacer de tripas corazón para terminarlo… No saben cómo picaba…
En fin que me fui por las ramas, pero todo viene bien para combatir el calor.
Breve… Necesito más agua…
Breve, pero necesaria…Aquí viene la primera ducha del día…
Luego una lavada a la ropa, colgarla a la sombra, arreglar un poco “por arriba”, salir a hacer alguna compra que consiste más que nada en frutas y verduras, que luego acomodo o preparo.
Breve miro algún noticiero, de masoquista no más, para regodearme en los 35º, 38º o 40º, todo en cámara lenta.
Breve, cocinar… nada de tener mucho el fuego elaborando, rehogar, y listo.
Y a comer…
Hoy tocó consomé (líquido y minerales) que tenía congelado para estas ocasiones y una especie de omelet de cebolla de verdeo, ají rojo, zanahoria y zapallito redondo, todo cortado pequeñito y rehogado para agregarle en minutos nomás 2 huevos apenas batidos (proteínas), todo a fuego mínimo para que cuaje sin quemarse.

Y una siesta breve... aunque me quedo en la cama leyendo, pues tipo 16 hasta 18 no hay quien salga al patio.
Breve... será la segunda ducha del día, con agua que no termina de enfriar.
Breve... todo breve.
No así este reporte que cambié por la lectura, pues no tenía ganas de concentrarme en ella, así que si este escrito salió medio disparatado sepan disculpar.
viernes, 8 de enero de 2010
DÍAS
Dije: ¡Todo ya pleno!
Un álamo vibró.
Las hojas plateadas
sonaron con amor.
Los verdes eran grises,
el amor era sol.
Entonces, mediodía,
un pájaro sumió
su cantar en el viento
con tal adoración
que se sintió cantada
bajo el viento la flor
crecida entre las mieses,
más altas. Era yo,
centro en aquel instante
de tanto alrededor,
quien lo veía todo
completo para un dios.
Dije: Todo, completo.
¡Las doce en el reloj!
JORGE GUILLÉN
Misterio…
Que se irá desvelando a medida que los vivamos.
Planes…
Que seguramente cumpliremos en parte.
Imprevistos…
Que deberemos resolver de la mejor forma.
Sorpresas…
Que no imaginamos y para las que no hay preparación.
Destino…
Que iremos forjando día a día.
Días…
Trescientos sesenta y cinco días que se fueron como tantos otros, con deseos cumplidos y no cumplidos, con éxitos y fracasos, con salud y enfermedades, algunas pérdidas, fin lógico o inesperado de la vida, algunos advenimientos, renovación de las familias, concreción.
Días…
Con logros y trabajo, con decepciones y aceptaciones, con caer y levantarse. Con todo lo que implica haber vivido esos trescientos sesenta y cinco días agregados a otros y otros.
Días… que despedimos eufóricos, alegres, tristes, nostálgicos pero agradecidos por haberlos vividos de la mejor manera que pudimos.
Días…
Trescientos sesenta y cinco días por delante, llenos de esperanzas, de lucha constante y positiva, de mirar el futuro con optimismo y el pasado con agradecimiento por todo lo vivido, aprendido, retenido, perdido.
Días…
Que viviremos con estrategias nuevas y antiguas, con ganas, con garra, con toda la esperanza que significa todo nacimiento y renovación.
Destino…
Sorpresas…
Imprevistos…
Planes…
Misterio…
Días…
Tenemos algo menos de trescientos sesenta y cinco días para resolver parte del misterio de nuestra vida hasta el próximo nacimiento de año.
Días
Vivámoslos con energía, con comprensión y paciencia, con alegría, con momentos compartidos o de soledad, con fe y superación pero sobre todo vivámoslo con amor hacia nosotros y hacia los que nos rodean.
Días…
Son días que suman, que restan, no son solo dos días, son los días de nuestra vida que ojalá se enriquezca al vivirlos.
lunes, 21 de diciembre de 2009
¡FELICES FIESTAS AMIGOS BLOGUEROS!
viernes, 18 de diciembre de 2009
ERNESTO ESPERABA
esbozaba escritos en ello enfrascado.
Endrino él estaba esperando errante
el especial encuentro, eterna esperanza.
Escribía en esquelas estrofas excelsas,
expresaba en ellas, eficaz; estampas.
Ensayando epístolas, estudiando endechas,
el eventual éxito... Ernesto esperaba.
martes, 15 de diciembre de 2009
BRUJA BOCA, BREVA BOREAL
Bruja boca bebiendo besos,
brasa, brisa, burbuja breve.
Bambú bailando, brazos boyantes,
barcinos bucles, beldad bruñida.
Bálsamo bueno, brillante bosque,
blanca belleza busca bondad.
Brote benéfico, brizna bronceada,
bulbo bendito, breva boreal.
viernes, 4 de diciembre de 2009
COMO LAS GOLONDRINAS
los dedos se aquietan
la pluma se niega.
Triste realidad de los poetas,
cuando ellas se van
llega la tristeza.
Escaparon… y el corazón se cierra
la mente no dispara
la mano se niega.
Espero toquen presto a mi puerta
porque cuando ellas están
la vida se renueva.
Como golondrinas migraron a otras tierras,
las espero ansiosa y a su vuelta,
volverán mis dedos a volar
sobre el teclado de la computadora vieja.
Musas: dormidas o viajeras
Aquí las espero, con las puertas abiertas.
sábado, 21 de noviembre de 2009
MORRIÑA TEÑO...

No sé si está bien escrito, pero siento nostalgia de esa lejana tierra que una vez fue mía y se quedó para siempre en mi corazón.
Llovió fuerte en Buenos Aires, también llovió mediano, pero ahora hay una garúa que quiere imitar al orballo de Coruña. De ahí mi morriña, mi recuerdo en los amigos, en los lugares y en lo vivido.
También hay corte de luz desde las 6 de la mañana, son las 8 y me decido a levantarme, el día está propicio para incursionar en la cocina.
Hojeando mi libro de recetas pues necesito hacer algo gratificante y a la luz de la vela, encontré este dicho bien gallego.
No sé quien lo escribió, pero me impactó en su momento y me seguirá conmoviendo cada vez que lo lea.
Todo se repite, no hay nada nuevo bajo el sol, ni bajo la lluvia, en la cocina tampoco, las lentejas con pollo se cocinan a fuego lento, su aroma ya invade la casa.
Por ahora miro la lluvia a través de la ventana, pero cuando tome el sol también estaré esperando...
Agora tomo o sol.
Pero até agora traballéi cincoenta anos sen sosego.
comí o pan suando día a día
nun labourar arreo.
Gastéi o tempo co yornal dos sábados,
pasóu a primavera, veu o inverno.
Dinlle ao patrón a frol do meu esforzó
Ii a miña mocedade.
Nada teño.
O patrón está rico a miña conta,
eu, á súa estóu vello.
Ben pensado o patrón todo mo debe.
Eu non lledebo
nin xiquera iste sol que agora tomo.
Mentras o tomo, espero.
sábado, 14 de noviembre de 2009
PAYADAS CON LOS AMIGOS DE TODOTANGO.COM


ROSA
Hoy no tengo la guitarra
pa cantarles mis desvelos.
Vengo aquí con voz temblona
sin ayuda caballeros
que no es de payador alguno
acompañarse con piano
y es el único elemento
que hoy se me viene de mano.
Les cuento que la mozada
afilando está espuelas
pues algo quiere bailar
y no es por hacer escuela
sino de puro atrevida,
ya que no es de despreciar
cuando de pronto me inspiro
y entonces rompo a cantar
Esto no es un desafío
sino una simple payada
para ver si algún amigo
es capaz de secundarla
y no es porque reste mérito
al que a responder se avenga,
no soy gauchita celosa
así que a soltar la lengua.
Es el fin de la payada
aquí se acaba el cantar
Estaré agradecida
si me quieren disculpar.
NORBERTO
ROSA:
Vea señor Elorrieta...
Vea señor Elorrieta
que buena presentacióón
de lejos se ve el talento
cuando talla el corazóón.
Sé lo que siente amigazo
al terciar en la payada
no piense en ningún momento
que esto será un sufrimiento...
con los amigas y amigos...
que pronto harán su entraadaa...
GERMAN:
8/18/2007 11:59:29 PM
NORBERTO:
8/19/2007 1:57:15 AM
ESTELA:
ROSI QUERIDA:
ya se está animando el patio
masculino o femenino
ya tiene forma el decir
y el que quiera intervenir
pa'contar sus pensamientos
que los ponga en libertad
esto es en plan de igualdad.
Hoy tengo un hondo pesar
por lo que acontece al mundo
a los hermanos de lejos
y también a los de acá.
Que el tiempo se nos revela
de tanto diezmar la tierra
si no es la tala es la guerra
el mundo está del revés
o será que Dios nos muestra
aún de mala manera
1ue tenemos que pensar
algo más que en nuestro ombligo
y perdonen mis amigos
las reflexiones que cuento
no lo tomo a la ligera
¡El mundo es un esperpento!
Al fin que aquí me despido
sin querer entristecer
a estos fieles payadores
la gente lo tiene crudo
sin casa o seres queridos
la garganta se hace nudo
no puedo expresar placer.
Lo siento perdónenme...
Que siga otro la payada
que el que es bueno en el decir
es bueno en el corazón
como dicen los que tallan,
en todas las ocasiones
sin entrar en distinciones
no soy de las que se callan.
y más, si tengo razón.
PETER
8/23/2007 12:17:53 AM
8/23/2007 4:22:49 AM
8/23/2007 7:27:59 PM
TERE (GLICINA)
8/23/2007 8:51:39 PM
ROSA:
tu payada está muy bien
habrá que alejar los miedos
pues no hay nada que temer.
Fernando amigo sincero
tus requiebros aquilato
y más viniendo de vos
que en esto no sos novato.
A mi querida Glicina
felicito en su decir
tenemos la misma pena
tal como sigue Argentina.
Al respecto yo le digo
me nace del corazón
no renace la esperanza
ni al porteño ni al peón.
Que la Estelita d`entrara
a payar en la ocasión
da cuenta de su elocuencia
y no le falta razón.
Voy yendo p`la querencia
he de tomar unos mates
con toda la muchachada
acérquense p`al fogón.
pues ha d`entrado otra amiga
el patio ya está completo
arrímense a la querencia
que no hay que sacar boleto
Anímese doña Hallie
que su payada esperamos
que si el éxito no llega
aquí somos como hermanos.
SANTA ROSA DE LIMA EN BUENOS AIRES
Hoy 30 de Agosto de 2025 festejamos como todos los años el día de Santa Rosa de Lima...