La
puerta y la ventana, diferencia y similitud. Las dos tienen comunicación,
escape, entrada, salida, contemplación, aislamiento, aceptación, saludo,
bienvenida, despedida, integración y mucho más. Lo sé por mi puerta-ventana. Es
ventana cuando me despierto. Desde mi cama veo las plantas colgantes. En abril
mayo, junio y julio las Santa Teresita están a tope con sus flores color fuccia
y rosa pálido haciendo que el despertar sea más agradable. De diciembre a mayo
la Stapelia variegata luce sus raras flores atigradas. En cambio los geranios
colgantes alegran en blanco, rojo, bordó, rosa veteado y lila casi todo el año
y a su gusto. Cuando llega el invierno es casi siempre una enorme ventana que
se toma su rol de puerta al abrir para limpiar y ventilar o para recibir a los
pacientes, todo para que el dormitorio-consulta no pierda calor. En verano ya
es puerta abierta, entornada, o cerrada según los requerimientos del calor para
que el aire acondicionado cumpla su función con las altas temperaturas. Por
ella entro y salgo a gusto al pequeño patio y a la puerta de entrada. Como
verás papel amigo la funcionalidad de mi casa acepta el término ventana-puerta,
puerta-ventana, dormitorio-consulta o consulta-dormitorio según la necesidad,
el momento, la temperatura, el apuro o lo que surja y así vamos por la vida
adaptando y transformando las cosas para salir de situaciones a las que
entramos, a sabiendas o no. A veces podemos salir normalmente, otras tenemos
que escapar o buscar esa salida con dignidad respondiendo a la necesidad de
cambio sin sucumbir. Podemos ver la vida desde ambas, sentirnos parte de algo,
especialmente del Universo que nos acoge, recoge, acompaña y que también nos
pone a prueba constantemente. Salgo por la puerta, papel. Tomó su rol de
puerta, el patio es pequeño, veo el
pequeño trozo de cielo. Como todos, solo veo el cielo en parte, aún así
hay gente que no lo ve aunque lo tenga a
su disposición. Siempre estoy dispuesta a abrir puertas papel. Aunque esa puerta luego se cierre. Hay una analogía con las
oportunidades de la vida. Puertas que se abren
y otras que no se pueden abrir, puertas que están vedadas y puertas que
encierran secretos. También están las que se cierran y no se abren nunca más.
La puerta es protección, papel; débil protección y aún así protección al fin,
un símil de la existencia donde cualquier distracción te lleva por otro camino,
hacia otra puerta que puede ser la equivocada o no. ¿Hay posibilidad de
elección papel? Las hay, y muchas, todo depende del carácter, educación, salud,
pasión, relaciones, momentos, tiempos, lugar, costumbres, poder en el sentido
positivo o negativo, querer y tantos otros factores impensados por mí en este
momento. Por ejemplo: yo voy a elegir en este momento levantarme y dejar de
mortificarte para preparar unos mates y luego miraré por mi puerta ventana
hasta que el día sea más tibio. Luego abriré esa puerta para salir a la vida
exterior, una de las facetas de la vida a disfrutar. ¿No entiendes nada verdad?
Yo tampoco papel solo estoy divagando sobre mi puerta-ventana o ventana-puerta,
como quieras llamarla. Ya sé papel, ahora termina mi verborragia (linda
palabra) será hasta la próxima y gracias por tu paciente escucha.
La literatura es imaginarse o querer averiguar lo que está al otro lado: más allá del umbral de la habitación, detrás de la puerta entornada que nuestra mano empujará o de la puerta cerrada con una llave que tal vez nos estará prohibido buscar; al otro lado de un río, detrás de una silueta azul de montañas...
jueves, 27 de junio de 2019
martes, 11 de junio de 2019
CONVERSACIONES CON EL PAPEL 6
Buen amanecer papel!! Qué ganas de saludar al mundo este
día: Te cuento: Leí un esquema que me dio mucho que pensar… Yo HOY : 2 Padres
- 4 Abuelos - 8 Bisabuelos - 16 Tatarabuelos y así llegamos al 1900 con 32 Trastatarabuelos – 64 Pentabuelos … La cosa no termina aquí,
pero esto me recuerda mis lecciones de piano… Una redonda vale 2 blancas, ó 4
negras, u 8 corcheas, ó 16 semicorcheas, ó 32 fusas, ó 64 semifusas. Pero sigo
con el esquema estábamos en 1900 por los pentabuelos. Le siguen los 128 Hexabuelos - 256 Heptabuelos – 512 Octabuelos. Y hasta aquí llegamos con
todas las combinaciones y según retrocedemos más años como sabemos multiplicar
veríamos cuántos antepasados familiares tenemos en el diseño de nuestro ADN.
Transcribo lo que pone al respecto: “Desde hace poco más de 200 años se ha
producido una combinación única entre 1.022 personas que a lo largo de las
décadas se fueron conociendo y relacionando de tal manera, que la conjugación
azarosa y espontánea de estos 1.044.484 vectores posibles dieron como resultado
a la personas que soy hoy. Si tan solo uno de esos vectores hubiera cambiado
por el más insignificante motivo (un rechazo, un viaje, un malentendido, etc.)
hoy yo no sería yo, sino otra persona completamente diferente. Si se extrapola
este concepto a siete siglos hacia atrás, terminaría dándome cuenta que soy
familiar de todo el mundo”. Adapté la transcripción a mi persona porque soy yo
quien conversa contigo papel, si no sería otra persona ¿vas entendiendo? Mira
por dónde tengo parientes que ni conozco, que no puedo encontrar ni imaginar siquiera. Tampoco
sé si me gustarían o si me producirían
rechazo, el mismo rechazo que me producen algunos pensamientos que pasan
por mi cabeza y desecho rápidamente. Esos parientes que tengo según el ADN
¿Habrán sido grandes artistas, personas altruistas, deportistas famosos,
gladiadores, médicos, científicos, asesinos, traidores, mafiosos, ladrones,
bucaneros, reyes? ¡Ay papel! Al pensar estas cosas veo que no alcanza una vida
para aprender e intuyo que lo del ADN tiene sus vueltas y por eso se va
enroscando. No es casual que todo lo que me gusta ( y lo que me disgusta) está
ahí, latente vivo actual a veces lejano o dormido y que cada tanto revive acude
y
se desborda en pensamientos y palabras que tu recibes generosamente. ¿Te
sorprendí papel? Yo también estoy sorprendida. Algún escritor lejano de mi ADN
está escribiendo por mí sino ¿cómo explico que a las tres de la mañana me
despierte este impulso irresistible de escribir? No me disgusta ningún oficio,
ningún arte, ningún paisaje, ningún idioma. ¿Será que lo heredado es tan
variado, bueno, aprovechado y aprendido
que hay mucho de positivo en el ADN que me conformó? Ahora comprendo las
actitudes de mis parientes más cercanos de hoy, de sus distintas capacidades
sus inclinaciones miedos asombros rechazos y de los míos, porque no soy tan
perfecta como me quiero ver. Me enrollé totalmente. Es difícil soslayar cada
situación molesta. Para eso está mi parte correcta, pensante, discreta
turbulenta y amorosa que me acompaña en esta vida tratando de adaptarse. Ya sé
papel, ahora termina mi verborragia (linda palabra) será hasta la próxima y
gracias por tu paciente escucha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NO SABÍA COMO TITULAR ESTA ENTRADA!!
Creo que me dio nostalgia, es decir hace rato que me da ganitas de volver. Pocas novedades, nada de viajes por ahora, poco andar con l...
